Perspectiva de la WEB 4.0

18.03.2024

 

La Web 4.0 representa una visión futurista de Internet que podría estar marcada por una mayor inteligencia artificial, hiperconectividad, experiencias de usuario inmersivas, computación cuántica y una mayor atención a la privacidad y seguridad en línea. La noción de la Web 4.0 es una visión futurista que aún está en desarrollo y no está completamente definida. Sin embargo, se pueden prever algunas tendencias y posibles direcciones que podrían caracterizarla:

Inteligencia Artificial Avanzada: La Web 4.0 podría estar marcada por un mayor avance en la inteligencia artificial, con sistemas más inteligentes y adaptativos que pueden comprender, aprender y tomar decisiones de manera más sofisticada. Esto podría permitir una mayor automatización y personalización en varios aspectos de la experiencia en línea.

Hiperconectividad y Ubicuidad: La Web 4.0 podría llevar la conectividad a un nivel aún más profundo, con una mayor interconexión de dispositivos, sistemas y entornos. La Internet de las Cosas (IoT) podría evolucionar hacia la Internet de Todas las Cosas (IoE), donde todo, desde dispositivos electrónicos hasta objetos físicos y entornos, esté interconectado y pueda comunicarse entre sí de manera inteligente.

Realidad Extendida (XR): La integración de la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR) podría ser una característica importante de la Web 4.0. Esto podría resultar en experiencias de usuario más inmersivas y colaborativas, con aplicaciones en áreas como educación, entretenimiento, trabajo remoto y atención médica.

Concepto y evolución de la WEB 4.0

Para entender qué es la Web 4.0, primero debes entender que se ha convertido en una herramienta presente en la cotidianidad de la mayoría de los seres humanos. Desde su aparición ha experimentado una serie cambios constantes. Es importante tener en cuenta que el término "Web 4.0" aún no está estandarizado y puede interpretarse de diferentes maneras por diferentes personas y comunidades. La evolución real de la web dependerá de una combinación de avances tecnológicos, necesidades del usuario y tendencias culturales (Garza, 2015).

La web 4.0 con IA y los elementos del internet de las cosas, como hemos explicado. Es decir, la web 4.0 es la suma de la web3+ inteligencia artificial + la mezcla del mundo real y virtual, todo unido en una nueva omnicanalidad.

Web Semántica y Datos Estructurados: La Web Semántica, que busca hacer que el contenido de la web sea más comprensible para las máquinas, podría evolucionar en la Web 4.0 para facilitar una mayor interoperabilidad entre diferentes sistemas y servicios web.

Blockchain y Descentralización: La tecnología blockchain podría desempeñar un papel importante en la Web 4.0 al permitir sistemas web más descentralizados y seguros, donde la confianza y la verificación no dependan de intermediarios centralizados.

Experiencias Multiplataforma y Omnicanal: La Web 4.0 podría implicar una mayor integración entre diferentes plataformas y dispositivos, permitiendo a los usuarios acceder e interactuar con servicios web de manera fluida y consistente a través de múltiples canales y dispositivos.


Inteligencia artificial y aprendizaje automático en la WEB 4.0

La Web 4.0 se centra en la personalización. La IA permite a los sitios web adaptarse a las preferencias de los usuarios, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario. Los anuncios se vuelven más relevantes, los servicios son más intuitivos y la navegación se convierte en un viaje único para cada individuo a medida que avanzamos en la era de la Web 4.0, podemos esperar una mayor integración de la IA en nuestra vida diaria. Desde asistentes virtuales más inteligentes hasta la automatización de tareas mundanas. El Design Thinking seguirá siendo esencial para garantizar que estas soluciones sean relevantes y útiles para las personas, entre estas se destacan:

Mantenimiento predictivo de activos industriales: El despliegue del 5G y el avance de la IA permiten la recogida masiva en tiempo real de información con la que plantear estrategias para poder predecir la salud de los activos y anticiparse así a posibles problemas sobrevenidos en el funcionamiento de la maquinaria y optimizar su uso.

Mejora de la fiabilidad de los procesos: Desarrollar modelos analíticos sirve para permitir la mejora de los estándares de calidad del producto fabricado con información en tiempo real.

Control de calidad: Gracias al aprendizaje automático y al análisis continuo, la IA permite detectar causas ocultas de problemas en la producción por lo que la identificación temprana de los mismos permite intervenir antes.

Seguridad: La IA también puede ayudar en algunos sectores a garantizar un trabajo más controlado y un menor riesgo de accidentes bajo determinadas condiciones. En cualquier caso, en estos supuestos entra en juego la ciberseguridad.

Predicción de la demanda en la industria: Basándose en la evolución de consumo o comportamiento de los clientes, es posible incorporar predicciones de la demanda del mercado.


Avances tecnológicos y posibles aplicaciones futuras

La tecnología del futuro adelantó su llegada con la pandemia en el 2020, que trajo consigo muchos cambios y crecimiento en la tecnología empresarial. El impacto de esta tecnología sobre el mundo empresarial obligó a implementar nuevas formas de trabajo más digitalizadas, como el smart working y herramientas online para la automatización de procesos. De aquí en adelante, la tecnología será prioridad. Su uso es absolutamente esencial para ayudar a las empresas a un desarrollo continuo, ya que abre posibilidades a mejores canales de comunicación, colaboración e intercambio de conocimiento (Garza, 2015).

Las predicciones del futuro de la tecnología dicen que el 'peak' de más de una década de avances tecnológicos, hoy estamos viendo creaciones sin precedentes gracias a la gran demanda por la digitalización, lo que ha producido un aumento de empresas "tech", que hasta ahora han entregado diversas soluciones exitosas. Gracias a este avance, es imposible negar la importancia de las nuevas tecnologías en las empresas para facilitar el trabajo a distancia y todos los demás desafíos que se vienen por delante y traen nuevas aplicaciones para el futuro (Robles., 2017).


Características, Ventajas y Desventajas de la WEB 1.0 hasta LA 4.0




© 2024 Evolución y transformación de la Web 1.0 a la 4.0, Santa Marta
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar