Origen de La WEB 1.0

01.04.2024

Según Garza (2015), comenta que durante la etapa de la Web 1.0, la presencia digital de una marca consistía en ofrecer información sin mayor capacidad de interacción, excepto la de navegar entre los diferentes contenidos y dejar un comentario en una sección que normalmente se llamaba "Libro de visitas". A la par de la presencia en línea del contenido de las marcas, los medios tradicionales comenzaron a realizar publicaciones en línea de su contenido tradicional. También nacieron nuevos portales enfocados en generar información para la web, como fue el caso de Terra en Hispanoamérica. Este tipo de portales, denominados verticales, cubrían temas de interés como cocina, autos, moda, política, economía, entre otros (Ridge, 2023).

Así, poco a poco la información del mundo comenzó a migrar hacia la Web. Fueron apareciendo portales especializados en clasificar el contenido de la web de acuerdo a los intereses de los usuarios (como Yahoo!) y buscadores que indexaban todo lo que había disponible en tiempo real (como AltaVista y Google). Se empezó a masificar el uso del correo electrónico y de la tecnología de chat y de mensajería instantánea.

 

CARACTERÍSTICAS

Contenido sin tener muchas opciones para interactuar con él o contribuir con su propio contenido. La Web 1.0, también conocida como la "web estática", se caracterizó por ser una etapa inicial de la World Wide Web donde los sitios web eran principalmente estáticos y unidireccionales.

    

Unidireccionalidad: En la Web 1.0, la comunicación en línea era predominantemente unidireccional, lo que significa que la interacción entre los usuarios y los sitios web estaba limitada y que la información fluía principalmente en una sola dirección, desde el sitio web hacia los usuarios.

Foco en la presentación de información: Los sitios web de la Web 1.0 estaban diseñados principalmente para presentar información sobre una empresa, producto, servicio o tema específico. No había un enfoque significativo en la participación del usuario o la generación de contenido por parte de los usuarios. Los diseños de los sitios web en la Web 1.0 tendían a ser simples y directos. Se priorizaba la facilidad de lectura y la navegación sencilla sobre el diseño visual complejo. Los sitios web solían tener una estructura de una sola columna o de dos columnas con una disposición lineal de contenido.

Navegación limitada: La navegación en la Web 1.0 se basaba en una estructura jerárquica de páginas web, donde los usuarios seguían enlaces para acceder a diferentes secciones del sitio. No había características de búsqueda avanzada ni recomendaciones personalizadas. La navegación en la Web 1.0 era principalmente lineal, lo que significa que los usuarios seguían enlaces de una página a otra de manera secuencial. No había características avanzadas como pestañas del navegador o la capacidad de abrir múltiples ventanas simultáneamente, lo que limitaba la flexibilidad del usuario al navegar por varios sitios web al mismo tiempo.

Ausencia de redes sociales y contenido generado por usuarios: En la Web 1.0, no existían las redes sociales ni plataformas de contenido generado por usuarios como las conocemos hoy en día. Los usuarios no tenían la capacidad de crear perfiles, compartir contenido fácilmente o interactuar en tiempo real con otros usuarios. Fue el resultado de limitaciones tecnológicas, modelos de negocio incipientes y una cultura en línea en evolución. Fue en las etapas posteriores de la evolución de la web, como la Web 2.0, cuando surgieron plataformas como Facebook, YouTube y Twitter, que permitieron la interacción y colaboración entre los usuarios en línea.

Escasez de multimedia: El contenido multimedia, como audio y video, era poco común en la Web 1.0 debido a las limitaciones tecnológicas y de ancho de banda. Los sitios web se centraban principalmente en texto e imágenes estáticas. Durante la Web 1.0, las conexiones de Internet eran considerablemente más lentas en comparación con las velocidades de conexión actuales. Esto significaba que la descarga y visualización de

contenido multimedia, como imágenes de alta resolución, audio o video, era mucho más lenta y a menudo poco práctica para muchos usuarios. Los formatos de archivo multimedia también eran menos eficientes y requerían más ancho de banda para su transmisión.

Marcadores y directorios: Los usuarios a menudo dependían de marcadores y directorios en línea para encontrar sitios web relevantes. Estos marcadores y directorios eran recopilaciones de enlaces a sitios web que ayudaban a los usuarios a navegar por la web, eran populares en la Web 1.0 porque proporcionaban una forma organizada y eficiente de acceder a la información en línea en un momento en que la web estaba en sus primeras etapas de desarrollo y la cantidad de sitios web disponibles era mucho menor que hoy en día. Sin embargo, con el tiempo, la evolución de los motores de búsqueda y otras herramientas de descubrimiento de contenido ha reducido la dependencia de los usuarios en los marcadores y directorios web en favor de métodos más dinámicos y personalizados de encontrar información en línea.

      

LIMITACIONES DE LA WEB 1.0

La Web 1.0 tenía limitaciones significativas en términos de interactividad, personalización y disponibilidad de contenido multimedia en comparación con las etapas posteriores de desarrollo web. Estas limitaciones, sin embargo, sentaron las bases para la evolución posterior de la web hacia una plataforma más interactiva, dinámica y personalizada. Web hacia una plataforma más interactiva, dinámica y personalizada, limitaciones tales como:


Bloguero colaborador
Nicol Sierra Sanchez

© 2024 Evolución y transformación de la Web 1.0 a la 4.0, Santa Marta
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar